4 casos clínicos sobre alopecia
patrocinado por:

Contenidos
Haz clic en los distintos apartados para ir al contenido
Ideant Veterinaria
4 casos clínicos sobre alopecia
Suscripción Dermatología en Imágenes
Mantenerme formado en Dermatología con solo unos minutos al día y cómodamente desde mi smartphone y en formato papel leyendo en tamaño panorámico y en plan chill.
Descárgate la APP de Ideant Suscripciones
Una vez hayas comprado la suscripción, descarga la APP y accede con el usuario y contraseña utilizados en el proceso de compra.
Formación WhatsApp
Microlearning vía WhatsApp
Módulo: 4 casos clínicos sobre alopecia
Patrocinado por Ideant Veterinaria

Ane Urkiola
GV, Residente del ECVD; Servicio de Dermatología. Anicura Ars Veterinaria, Barcelona.

Módulo: 4 casos clínicos sobre alopecia
Caso nº 1

Caso nº 1
Perro Teckel, macho no castrado de capa azul de 1 año de edad. Se presenta en consulta por pérdida progresiva del pelo en la zona del dorso de 1 mes de evolución. En el examen dermatológico se identifica una hipotricosis en el dorso, flancos y en la cara externa de las extremidades. El paciente está correctamente desparasitado y los paseos los realiza por ciudad. El resto del examen físico y dermatológico es compatible con la normalidad. Teniendo en cuenta los hallazgos, se realiza un examen microscópico del pelo en la zona afectada (Figura 1).
Pregunta: ¿Cómo describirías los hallazgos y cuál sería tu principal posible diagnóstico?
Figura 1. Examen microscópico del pelo.Distorsión de tallos pilosos y presencia de melanina aglomerada (macromelanosomas) distribuida de forma variable a lo largo del tallo piloso, lo que provoca la deformación de la médula y el córtex.
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Respuesta caso nº 1
Pregunta: ¿Cómo describirías los hallazgos y cuál sería tu principal posible diagnóstico?
Se visualizan pelos con la melanina irregularmente distribuida. Numerosos macromelanosomas de formas y tamaños irregulares distribuidos irregularmente a lo largo del tallo que pueden llegar, incluso, a distorsionar el tallo piloso. El diagnóstico diferencial más probable es la alopecia de color diluido. En algunos casos, la cutícula puede estar ausente o fracturada en las áreas de los cúmulos de pigmento. La alopecia suele deberse a la fractura del tallo capilar o a la caída del pelo por la presencia, además, de foliculitis-forunculosis en las zonas afectadas que suele ser frecuente en estos pacientes.

Módulo: 4 casos clínicos sobre alopecia
Caso nº 2

Caso nº 2
Perro de Agua Español de 13 años de edad. En tratamiento con salbutamol inhalado por bronquitis crónica. Desparasitaciones externas no actualizadas. Paseos por ciudad y sin contacto directo con otros animales. Se solicita una interconsulta por un área alopécica en el lado derecho del belfo de pocas semanas de evolución (Figura 2). Lesión no pruriginosa. Ausencia de lesiones dermatológicas en otras áreas.
Pregunta: ¿Qué prueba/s realizarías inicialmente en la consulta? ¿Por qué?
Figura 2. Alopecia focal asociada a leve eritema en el lado derecho del belfo.
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Respuesta caso nº 2
Pregunta: ¿Qué prueba/s realizarías inicialmente en la consulta? ¿Por qué?
Examen microscópico del pelo, citología de superficie +/- raspado cutáneo. En este caso, el examen microscópico del pelo reveló adultos de Demodex spp. Es una prueba no invasiva y barata que brinda mucha información. En este caso permitió, en una zona sensible y quizás no facilmente manipulable a la hora de hacer un raspado, tener un diagnóstico. También ayuda, por ejemplo, a detectar cambios estructurales y/o hifas fúngicas en los tallos pilosos compatibles con dermatofitosis, otro diagnóstico diferencial. La citología no mostró hallazgos relevantes. En este caso, la sarna demodécica localizada probablemente estuviese relacionada con el efecto inmunosupresor del glucocorticoide inhalado.

Módulo: 4 casos clínicos sobre alopecia
Caso nº 3

Caso nº 3
Galgo Español, hembra esterilizada de 6 años de edad. Se presenta en consulta por una alopecia no inflamatoria bilateral de la parte caudal y lateral de los muslos, extendiéndose a la parte distal de las extremidades posteriores (Figura 3). Asimismo, presenta alopecia en la parte ventral del abdomen y el tórax. No presenta prurito. El examen físico general y el resto del examen dermatológico no presenta alteraciones relevantes. Analítica sanguínea general y urianálisis dentro del rango de normalidad.
Pregunta: Visualizando esta imagen, ¿en qué enfermedad tendrías que pensar como principal diagnóstico diferencial?
Figura 3. Alopecia simétrica no inflamatoria en la cara posterior de los muslos, extendiéndose al área distal de las extremidades en Galgo Español de 6 años de edad.
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Respuesta caso nº 3
Pregunta: Visualizando esta imagen, ¿en qué enfermedad tendrías que pensar como principal diagnóstico diferencial?
Teniendo en cuenta la raza y la distribución de las lesiones, lo más probable es que se trate de «bald thigh syndrome«, un síndrome aún poco comprendido. Podría estar relacionado con un defecto genético, ya que se ha identificado principalmente en Galgos y razas relacionadas. Puede afectar a perros de cualquier edad o sexo. No se ha vinculado con el estrés ni la alimentación. Aunque en muchos libros se clasifica como alopecia patrón o «pattern baldness«, se han identificado cambios histológicos que permiten diferenciarlos.

Módulo: 4 casos clínicos sobre alopecia
Caso nº 4

Caso nº 4
British Shorthair, hembra esterilizada de 1 año. Presenta pérdida de pelo progresiva dorsal en el ojo. Los tutores reportan que de forma muy esporádica se frota contra objetos pero que, aparentemente, no presenta prurito. Gata indoor sin contacto con otros animales correctamente desparasitada con pipetas (selamentina-sarolaner). En consulta,
se aprecia hipotricosis rodeando lo pelos táctiles dorsales al ojo (Figura 4). El examen microscópico del pelo, la lámpara de Wood y la citología de superficie no revelan hallazgos relevantes. A la palpación se identifica una leve asimetría en comparación con la zona de los pelos táctiles contralateral (lesión placo nodular muy sutil).
Pregunta: Ante dicho hallazgo y teniendo en cuenta que las pruebas realizadas anteriormente no te han ayudado a obtener un posible diagnóstico, ¿qué prueba realizarías a continuación?
Figura 4. Alopecia/hipotricosis no inflamatoria rodeando los pelos táctiles dorsales al ojo izquierdo.
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Respuesta caso nº 4
Pregunta: Ante dicho hallazgo y teniendo en cuenta que las pruebas realizadas anteriormente no te han ayudado a obtener un posible diagnóstico, ¿qué prueba realizarías a continuación?
Punción con aguja fina. Permitió diagnosticar un mastocitoma bien diferenciado. A pesar de la delicada zona, con una punción y sin tener que sedar/anestesiar a la paciente, se pudo obtener un diagnóstico. Esto permitió realizar la exéresis quirúrgica de forma óptima administrando fármacos prequirúrgicos para minimizar los riesgos de la degranulación de los mastocitos, realizar un estadiaje completo y planificar la cirugía para intentar asegurar márgenes quirúrgicos adecuados. La importancia de este caso radica en hacer un buen examen físico general y dermatológico palpando la totalidad de las lesiones y no fijándonos, tan sólo, en el motivo de consulta.

Módulo: 4 casos clínicos sobre alopecia
Bibliografía

- Perego R, Proverbio D, Roccabianca P, Spada E. Color dilution alopecia in a blue Doberman pinscher crossbreed. Can Vet J. 2009; 50:511 – 514
- Bizikova P. Localized demodicosis due to Demodex cati on the muzzle of two cats treated with inhalant glucocorticoids. Vet Dermatol. 2014;25(3):222 – e58.
- Brunner MAT, Rüfenacht S, Bauer A, Erpel S, Buchs N, Braga-Lagache S, et al. Bald thigh syndrome in sighthounds— Revisiting the cause of a well-known disease. Plos One. 2019;14(2):e0212645.
- Montgomery KW, Woerdt AVD, Aquino SM, Sapienza JS, Ledbetter EC. Periocular cutaneous mast cell tumors in cats: evaluation of surgical excision (33 cases). Vet Ophthalmol. 2010;13(1):26 – 30.
- Fischer BM, Kessler M, Braus BK. Eyelid and conjunctival mast cell tumors: A retrospective study of 26 dogs and 8 cats. Vet Ophthalmol. 2024;27(3):256 – 65.