La mejor formación veterinaria está en tus manos
La verdad que nadie cuenta
Ser veterinario no es lo que muchos piensan. No son solo abrazos peludos y momentos de gratitud. Es aguantar jornadas eternas, sobrevivir con salarios injustos, lidiar con quejas constantes y sortear barreras que nunca deberían existir.
Y, aun así, ahí estás. Porque rendirse no es una opción para ti.
En Ideant Veterinaria, lo sabemos. Por eso, nuestras formaciones están diseñadas para adaptarse a tu realidad. Sin complicaciones ni cargas extra, para que puedas seguir creciendo en un sector que te exige tanto.
Lo que haces importa. Y mereces todo el apoyo. Con Ideant, la mejor formación veterinaria está en tus manos.
Aula de Formación
Formación continuada para veterinarios con poco tiempo.
WhatsVet
El canal de Ideant, microlearning vía WhatsApp.
Podcast
Escúchalos cuando quieras por web, Spotify o Buzzsprout.
Nuestros canales
Síguenos en los canales de Ideant Veterinaria.
Tienda
Ofrece revistas y libros con contenido práctico y de calidad.
Nuestros veterinarios
Vuestras opiniones
Vuestras opiniones nos inspiran: cada comentario nos ayuda a mejorar y seguir creando contenido útil y relevante para vuestra labor diaria. Porque escucharos es la mejor manera de crecer juntos.





Notas de prensa
Un espacio dedicado a mantenerte al día con las últimas novedades del sector. En este apartado, encontrarás información clara, relevante y actualizada para que no se te escape nada importante.
Barcelona, España, 23 de mayo de 2025 – El Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga y el Colegio de Médicos de Málaga organizaron de forma conjunta la II Jornada de Salud Pública enfocada, en esta ocasión, a la “Dirofilariosis con visión One Health”. Celebrada el 14 de mayo, la acción formativa estuvo dirigida a médicos y veterinarios, en un ejemplo de la necesidad de colaboración e interconexión entre ambos colectivos profesionales para un avance efectivo hacia un enfoque centrado en la Salud Global.
El evento contó con el patrocinio de Boehringer Ingelheim en el marco de su estrategia One Health en la que trabaja en torno a los pilares de prevención, ciencia y formación.
Médicos y veterinarios juntos en el abordaje de la dirofilariosis
Bajo el título “Dirofilariosis con visión One Health: en territorio humano ‘sin salida’”, la jornada formativa convocó a los profesionales de la salud humana y animal en un ejercicio conjunto para el abordaje de esta zoonosis.
El programa contó con charlas de manos de José Miguel Rubio Muñoz (director del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III), Isabel A. Pérez Hernández, Unidad de Enfermedades Infecciosas – IBIMA plataforma Bionand – Hospital Universitario Virgen de la Victoria) y José Alberto Montoya (catedrático de Medicina y Cirugía Animal del Departamento de Patología Animal en la Facultad de veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Los expertos expusieron las repercusiones de la dirofilariosis más allá de su afectación en perros destacando el carácter zoonósico de esta patología. Además, trataron de concienciar a la profesión médica sobre las repercusiones de la enfermedad en las personas, para después profundizar en la detección y el control de la zoonosis.
Sobre Boehringer Ingelheim – Salud Animal
Boehringer Ingelheim aporta valor a través de la innovación para prevenir y tratar enfermedades en animales. La compañía ofrece una amplia gama de vacunas, antiparasitarios y medicamentos para animales de compañía, caballos y animales de producción para los veterinarios, los propietarios de los animales, los ganaderos y los gobiernos. Como empresa líder en salud animal, en Boehringer Ingelheim pensamos que la salud de los animales y de los seres humanos está conectada de un modo profundo y complejo. Por eso, trabajamos cada día para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente. Puedes obtener más información en www.boehringer-ingelheim.com/es/salud-animal
ECUPHAR se encuentra en pleno lanzamiento de THIAMACARE® (tiamazol) solución oral para el tratamiento del Hipertiroidismo felino.
THIAMACARE® representa un paso adelante en el tratamiento del Hipertiroidismo felino al ser la primera solución que contiene doble concentración de tiamazol por ml: 10 mg, lo que conlleva mitad de volumen de administración respecto a otras soluciones.
Incorpora jeringa dosificadora de fácil uso con escala única con intervalos de 1,25 mg
La aceptación del producto por parte de los gatos es buena gracias al saborizante vainillina.
El envase es de 30 ml lo que permite realizar tratamiento durante 2 meses.
Thiamacare® ya está disponible para la venta en Distribución
Si requieres de mayor información no dudes en ponerte en contacto con el delegado Ecuphar de zona o llamando a Ecuphar veterinaria Tlf: (+34) 935955000 o a través de mail marketing@ecuphar.es, o nuestra web www.ecuphar.es
Como empresa pionera en el estudio de la hipertensión en los gatos, Ceva Salud Animal volvió a aprovechar mayo, el “Mes de la Hipertensión Felina”, para difundir entre veterinarios y tutores información fundamental y promover así la concienciación sobre esta patología.
Los mensajes clave de la campaña de prevención #juntoscontralaHipertensionFelina fueron los siguientes: a la hipertensión felina la llaman “El asesino silencioso” porque muchos gatos viven con la enfermedad sin mostrar signos hasta que ya es demasiado tarde. Esta patología puede provocar ceguera súbita, convulsiones y desorientación, daño en riñones y corazón; y las revisiones anuales son la mejor prevención.
Con esta campaña se perseguían varios objetivos: educar y sensibilizar a los tutores, concienciar a los veterinarios y dar una recomendación terapéutica, ya que Amodip® (amlodipino), desarrollado específicamente para el control de la hipertensión felina, es el tratamiento de elección recomendado*.
Para ello, Ceva puso a disposición de los veterinarios numerosos recursos clínicos y de comunicación disponibles en www.amodeus.vet/es que explican, de una forma sencilla, el peligro que supone esta enfermedad, así como la importancia de su detección temprana y control terapéutico efectivo en la clínica.
Por su parte, las clínicas pudieron participar compartiendo experiencias clínicas o casos relevantes de pacientes con hipertensión, así como grabando y enviando vídeos testimoniales para su publicación en el perfil de Instagram @amodeus, de Ceva Salud Animal.
*ACVIM consensus statement: Guidelines for the identification, evaluation, and management of systemic hypertension in dogs and cats.
Para descargar los materiales de la campaña:
Acerca de Ceva Salud Animal
Ceva Animal Health (Ceva) es la 5ª empresa mundial de sanidad animal, dirigida por veterinarios experimentados, cuya misión es proporcionar soluciones sanitarias innovadoras para todos los animales con el fin de garantizar el máximo nivel de cuidado y bienestar. Nuestra cartera incluye medicina preventiva como vacunas y productos para el bienestar animal, soluciones farmacéuticas para animales de granja y de compañía, así como equipos y servicios para ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes.
Con más de 7.000 empleados repartidos en 47 países, Ceva se esfuerza a diario por hacer realidad su visión como empresa One Health: «Juntos, más allá de la salud animal».
Facturación en 2024: 1.770 millones de euros.
Sitio web: https://www.ceva.com
Contacto de prensa: paola.carreras@ceva.com
17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión
Obesidad, diabetes e hipertensión: los riesgos de salud silenciosos
- No hay evidencia concluyente de que la obesidad en mascotas pueda causar hipertensión. Sin embargo, la obesidad puede producir enfermedades como la diabetes mellitus que sí se asocia a la hipertensión
- “Aunque la obesidad puede parecer un problema sencillo, tiene repercusiones a largo plazo si no se controla. Un aumento en la ingesta calórica y la falta de ejercicio son factores comunes que conducen a la obesidad”, explica Jorge Castro del Servicio de Medicina Interna de AniCura Vetsia Hospital Veterinario
- El centro trató el caso de un paciente felino macho castrado de 8 años que tenía una obesidad marcada, según la escala de condición corporal de 8/9, que se presentó en el hospital con hipertensión muy grave, signos neurológicos, diabetes mellitus descontrolada y que además presentaba enfermedad renal estadío 2
Madrid, 13 de mayo de 2025.- La obesidad y la hipertensión son problemas de salud cada vez más comunes en nuestras mascotas. Estos trastornos no solo afectan su bienestar físico, sino que también pueden dar lugar a enfermedades graves como diabetes, problemas renales y hasta complicaciones neurológicas. A pesar de que la relación entre obesidad e hipertensión no está tan clara en animales de compañía como en humanos, sí se han observado casos donde ambas condiciones se asocian a enfermedades como el hiperadrenocorticismo, el hipotiroidismo y la diabetes mellitus.
Uno de los ejemplos más recientes en AniCura Vetsia Hospital Veterinario muestra cómo un caso de obesidad e hipertensión en un gato fue tratado con éxito gracias a un enfoque multidisciplinar. Este paciente, un gato macho castrado de 8 años, llegó al centro con obesidad severa, calificada con una puntuación de 8 sobre 9 en la escala de condición corporal, y presentaba signos neurológicos como leve disminución del estado de conciencia y convulsiones. Según sus cuidadores, el gato había sido diagnosticado con diabetes mellitus hacía aproximadamente un año. A pesar del tratamiento con insulina y una dieta específica, el gato había comenzado a experimentar nuevamente poliuria y polidipsia. Se decidió hospitalizar al paciente y estabilizarlo, intensificando el uso de medicación antihipertensiva durante las primeras 24 horas. El objetivo era normalizar la presión sistólica en más de 6 horas para prevenir la hipoxia.
Por otro lado, la hipertensión puede causar daño en órganos como los ojos, el cerebro, el corazón y los riñones. En este caso, el paciente presentó daño cerebral probablemente debido a la hipertensión, ya que experimentó convulsiones generalizadas antes de llegar al hospital y también al ingresar, lo que llevó a iniciar un tratamiento anticonvulsivante. Durante el examen oftalmológico, no se encontraron alteraciones. Además, se cambió el tipo de insulina para lograr un mejor control de la diabetes mellitus, utilizando un dispositivo común en medicina humana que permite monitorizar la glucosa en sangre a distancia, sin necesidad de pinchar al paciente. Una vez estabilizado, se realizó una resonancia magnética del cerebro, que reveló hallazgos isquémicos, probablemente consecuencia de la hipertensión severa.
La causa más probable de la hipertensión en este caso era una enfermedad renal crónica (ERC) en estadio 2, según los criterios de la Sociedad Internacional de Interés Renal (IRIS), acompañada de proteinuria leve. Sin embargo, se consideró que la diabetes mellitus tipo 2, común en gatos y asociada a la obesidad, podría haber provocado glomeruloesclerosis, contribuyendo a la ERC y, junto con la diabetes, ser responsable de la hipertensión severa. Para manejar la ERC, se inició una dieta renal, realizando un cambio gradual desde su dieta para la diabetes mellitus a lo largo de 14 días, junto con el manejo de la hipertensión. El tratamiento antihipertensivo, administrado una vez al día después de la fase de urgencia, hizo que la proteinuria desapareciera, gracias también a la dieta renal, ya que la hipertensión puede ser una causa de proteinuria.
“Debido a la gravedad del cuadro, fue necesario aplicar un manejo de urgencia de la hipertensión, más intensivo que el habitual, que incluyó la actuación coordinada de los servicios de medicina interna, hospitalización, neurología y diagnóstico por imagen”, manifiesta Jorge Castro, Especialista Europeo en Medicina Interna de pequeños animales. Servicio de Medicina Interna de AniCura Vetsia. Tras un seguimiento estrecho y constante por parte del equipo veterinario, el gato pudo ser dado de alta en buenas condiciones. En la actualidad, el paciente se encuentra estable, con todas sus enfermedades crónicas controladas y sin secuelas neurológicas visibles, demostrando cómo un abordaje temprano y coordinado puede marcar la diferencia en la calidad de vida de las mascotas.
Prevención de la obesidad e hipertensión en mascotas
El control y la prevención de estas enfermedades son fundamentales para asegurar la calidad de vida de nuestras mascotas. “Aunque la obesidad puede parecer un problema sencillo, tiene repercusiones a largo plazo si no se controla. Un aumento en la ingesta calórica y la falta de ejercicio son factores comunes que conducen a la obesidad. Para prevenirla, es esencial mantener una dieta adecuada, adaptada a la edad, estado fisológico y actividad de la mascota, y fomentar el ejercicio regular. En el caso de los gatos, se recomienda que realicen al menos 15 minutos de actividad diaria, como por ejemplo, juegos”, explica Jorge Castro.
Por otro lado, la hipertensión puede prevenirse mediante la detección temprana de enfermedades subyacentes que puedan causarla, como la diabetes o problemas renales. Se recomienda realizar chequeos veterinarios anuales a partir de los 7-8 años, especialmente en animales de edad avanzada, para detectar cualquier problema en fases tempranas y evitar consecuencias graves.
Sobre AniCura
AniCura es un grupo de clínicas, centros de referencia y hospitales veterinarios especializados en animales de compañía. La empresa, que surgió con la idea de brindar una mejor asistencia veterinaria aunando recursos, inició su andadura en 2011 fruto de la primera fusión de hospitales veterinarios en los países nórdicos. La compañía cuenta con 490 clínicas alrededor de Europa, 79 de ellas en Iberia, y con 12.000 trabajadores, de los cuales cerca de 1.900 trabajan en la península, y atiende anualmente a más de tres millones y medio de pacientes.
AniCura ofrece una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos: cuidados preventivos y atención primaria, diagnósticos avanzados, medicina interna, cuidados intensivos, cardiología, cirugía general, ortopedia, etc. Ofrecemos también rehabilitación, fisioterapia y asesoramiento dietético, así como alimentación y complementos para el cuidado de las mascotas. Desde 2018, AniCura forma parte de Mars Veterinary Health, una empresa familiar centrada en la atención veterinaria. Para obtener información sobre cómo AniCura está trabajando para dar forma al futuro de la atención veterinaria, visite nuestro sitio web www.anicuragroup.com
Para más información y entrevistas:
ATREVIA
Valentina Flórez, vflorez@atrevia.com
623 12 45 73
Paula Seoane, pseoane@atrevia.com
667 63 34 52
Barcelona, España, 16 de mayo de 2025 – Boehringer Ingelheim participó en el Congreso Cosasdeateuves, celebrado los días 12 y 13 de abril en Madrid. Una cita clave para la formación y especialización de los Auxiliares Técnicos Veterinarios (ATVs), que reunió a cerca de 60 profesionales en torno a la práctica clínica, la normativa sanitaria y la actualización de conocimientos.
Como parte de su compromiso con el desarrollo del colectivo veterinario, Boehringer Ingelheim apoyó este encuentro con una sesión formativa centrada en la prevención de dos enfermedades de alta relevancia en consulta: la dirofilariosis y la leishmaniosis. La participación de la compañía se centró en ofrecer herramientas y contenidos útiles que permiten a los ATVs mejorar su intervención en la consulta y reforzar su rol en la educación sanitaria al tutor.
Durante el evento, los asistentes pudieron profundizar también en cuestiones como la aplicación de la nueva Ley del Medicamento Veterinario, la colocación de sondas nutricionales, la anestesia o la monitorización, en un formato diseñado específicamente para potenciar su desarrollo profesional desde un enfoque práctico.
Esta iniciativa forma parte de la vocación de Boehringer Ingelheim por reforzar el papel del veterinario y de todos los perfiles que lo rodean, acompañándolos no solo con soluciones terapéuticas, sino también con contenidos formativos y espacios de intercambio que conectan con sus verdaderas necesidades.
Sobre Boehringer Ingelheim – Salud Animal
Boehringer Ingelheim aporta valor a través de la innovación para prevenir y tratar enfermedades en animales. La compañía ofrece una amplia gama de vacunas, antiparasitarios y medicamentos para animales de compañía, caballos y animales de producción para los veterinarios, los propietarios de los animales, los ganaderos y los gobiernos. Como empresa líder en salud animal, en Boehringer Ingelheim pensamos que la salud de los animales y de los seres humanos está conectada de un modo profundo y complejo. Por eso, trabajamos cada día para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente. Puedes obtener más información en www.boehringer-ingelheim.com/es/salud-animal
Calier gana el ASPID de ORO con su campaña antiparasitaria ‘No los ves, pero están ahí’
- La iniciativa se inspira en el icónico juego ¿Dónde está Wally? y a través de ella se busca combatir mitos y educar sobre los riesgos que suponen los parásitos en los animales de compañía
- Con materiales lúdicos destinados a toda la familia, también pone de relieve el papel fundamental del veterinario como profesional con un rol clave en el tratamiento de las enfermedades parasitarias
Barcelona, 12 de mayo de 2025. Calier, el laboratorio veterinario del Grupo Indukern, a través de la agencia creativa Microbio del ecosistema ATREVIA ha ganado el ASPID ORO en la XXIX de los Premios ASPID en la categoría Salud Animal.
Inspirándose en la estética del icónico juego ¿Dónde está Wally?, la campaña, puesta en marcha en colaboración con la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), invita a los tutores de los animales de compañía a encontrar parásitos ocultos como pulgas, garrapatas, gusanos o flebótomos con la famosa indumentaria de este personaje en ilustraciones de pelaje y cuerpo de los animales.
Con un enfoque creativo y a través del juego, el tutor va desmontando bulos en torno a la desparasitación e informándose de manera rigurosa sobre ella. Algunas de las piezas que se han puesto en marcha y que pueden encontrarse desde el pasado mes de marzo en las clínicas veterinarias de todo el país son:
- Guía desmitificando los principales bulos y desinformación sobre los parásitos que los tutores pueden encontrar en su clínica veterinaria habitual y llevarse a casa
- Pósters interactivos con un impactante diseño que permiten a los tutores buscar los parásitos ocultos en las imágenes y reflexionar sobre los riesgos invisibles para sus animales de compañía mientras esperan a ser atendidos en las salas de espera de las clínicas
- Material educativo. Pasatiempos para los más pequeños de la casa que mezclan juegos y diversión con información para concienciarlos sobre la importancia de la correcta desparasitación
Además, la campaña también está siendo visible en las redes sociales, a través del canal de Instagram de Calier específico de animales de compañía @caliermascotas donde a través de dinámicas y juegos, los usuarios también han podido familiarizarse mejor con los riesgos que suponen los parásitos.
Para Lara Guirao, coordinadora de Marketing & Branding de Calier “este premio es un impulso más para seguir trabajando y reforzando nuestro compromiso con los animales de compañía, los veterinarios que les cuidan y sus tutores y familias. Queremos que nos vean, además de como un laboratorio que aporta soluciones de valor, también como un partner que desarrolla herramientas para ayudarles en su día a día”
Los Premios Aspid están considerados uno de los máximos reconocimientos en el ámbito de la comunicación de salud en Iberoamérica, valoran la creatividad, innovación y eficacia en campañas de comunicación dirigidas a profesionales sanitarios y al público general.
CALIER
Calier es un laboratorio de referencia en salud animal, con especial foco en ofrecer soluciones para mejorar la salud de los animales de compañía. Con un amplio vademécum, una de sus prioridades es combatir, de la mano de los profesionales veterinarios, los parásitos, tanto internos como externos, para cuidar de la salud de los animales de compañía y sus familias. Para ello, dispone de una amplia gama de productos antiparasitarios en diferentes formatos y presentaciones. www.calier.com
Para más información a medios:
Daniel Leo (Atrevia) · Tfno. 667 63 16 24 · dleo@atrevia.com
Xavier Torrent (Atrevia) · Tfno. 619 174 366 · xtorrent@atrevia.com
Lara Guirao (Calier) · Tfno. 620 30 95 27 · lguirao@calier.es
- El pénfigo foliáceo es la enfermedad autoinmune cutánea más común en perros y gatos, afectando la adhesión celular en la piel y generando lesiones severas
- La combinación de oclacitinib y glucocorticoides en dosis controladas ha demostrado ser una alternativa eficaz para reducir los efectos adversos de la terapia inmunosupresora tradicional
Valencia, 5 de mayo 2025. – La medicina veterinaria sigue avanzando en la búsqueda de tratamientos eficaces y seguros para enfermedades autoinmunes. En esta ocasión, dos hospitales veterinarios de AniCura, AniCura San Francisco y AniCura Valencia Sur han colaborado exitosamente en el tratamiento de un caso de pénfigo foliáceo en un Labrador Retriever de un año y medio. La combinación de oclacitinib y glucocorticoides en dosis controladas ha permitido un manejo efectivo de la enfermedad minimizando los efectos adversos de la terapia tradicional.
Este caso resalta la importancia del diagnóstico precoz y el uso de terapias innovadoras en el manejo del pénfigo foliáceo. «El pénfigo foliáceo es la enfermedad autoinmune cutánea más común en perros y gatos, caracterizada por la pérdida de adhesión entre queratinocitos debido a la presencia de autoanticuerpos dirigidos contra proteínas desmosomales», explica Jorge Llinás, Practice Manager de AniCura Valencia Sur Hospital Veterinario.
Síntomas: un caso desafiante
El paciente llegó al hospital con un cuadro agudo de lesiones dermatológicas, inflamación interdigital severa y apatía. Sus cuidadores notaron manchas blancas entre los dedos que evolucionaron rápidamente a inflamación intensa con secreciones y dolor al apoyo. También presentaba costras en el puente nasal y lesiones en otras áreas del cuerpo.
En la consulta inicial, se detectó fiebre, un aumento del tamaño del ganglio linfático y una leucocitosis leve con neutrofilia. A pesar del tratamiento inicial con antibióticos y terapia tópica, el paciente no mostró mejoría, por lo que fue remitido a AniCura Valencia Sur para un estudio más detallado.
Diagnóstico: confirmación del pénfigo foliáceo
Para determinar la causa de las lesiones, se realizaron diversas pruebas diagnósticas, incluyendo citología cutánea, histopatología y serología. El examen histopatológico reveló la presencia de pequeñas ampollas bajo la capa superficial de la piel, llenas de glóbulos blancos, junto con células cutáneas alteradas, engrosamiento de la piel y foliculitis, lo que llevó a diagnosticar una dermatitis pustular compatible con pénfigo foliáceo.
Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado permiten mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con esta patología.
Tratamiento: una alternativa innovadora
Dada la naturaleza autoinmune del pénfigo foliáceo, el tratamiento clásico suele incluir dosis inmunosupresoras de glucocorticoides. Sin embargo, con el objetivo de reducir sus efectos adversos, se optó por una terapia combinada con oclacitinib y dosis antiinflamatorias de glucocorticoides.
A las 48 horas del inicio del tratamiento, el paciente mostró una remisión significativa de las lesiones y una reducción de la inflamación interdigital. Durante las siguientes dos semanas, se disminuyó progresivamente la dosis de glucocorticoides hasta su suspensión, manteniendo el oclacitinib como tratamiento principal.
Evolución: resultados prometedores
Tras tres semanas de tratamiento, el paciente presentaba una remisión completa de las lesiones cutáneas. Al mes y medio, continuaba sin signos clínicos de la enfermedad, permitiendo una reducción de la dosis de oclacitinib. Tres meses después, se reportó una leve recaída, que fue controlada con la misma pauta terapéutica inicial.
Hoy en día, el paciente se mantiene estable y con una calidad de vida óptima. Este caso demuestra la eficacia del oclacitinib en el manejo del pénfigo foliáceo, permitiendo reducir el uso de glucocorticoides y minimizando sus efectos adversos. «La colaboración entre ambos hospitales veterinarios respalda el uso de alternativas terapéuticas en enfermedades autoinmunes cutáneas, ofreciendo tratamientos más seguros y eficaces. Esta sinergia combina experiencia para un enfoque integral y personalizado, mejorando el pronóstico y calidad de vida de los animales, y reafirma el compromiso de AniCura con la innovación y la excelencia veterinaria”, finaliza Mario Lluís Solé, Practice Manager de AniCura San Francisco Hospital Veterinario.
Sobre AniCura
AniCura es un grupo de clínicas, centros de referencia y hospitales veterinarios especializados en animales de compañía. La empresa, que surgió con la idea de brindar una mejor asistencia veterinaria aunando recursos, inició su andadura en 2011 fruto de la primera fusión de hospitales veterinarios en los países nórdicos. La compañía cuenta con 490 clínicas alrededor de Europa, 80 de ellas en Iberia, y con 12.000 trabajadores, de los cuales cerca de 1.900 trabajan en la península, y atiende anualmente a más de tres millones y medio de pacientes.
AniCura ofrece una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos: cuidados preventivos y atención primaria, diagnósticos avanzados, medicina interna, cuidados intensivos, cardiología, cirugía general, ortopedia, etc. Ofrecemos también rehabilitación, fisioterapia y asesoramiento dietético, así como alimentación y complementos para el cuidado de las mascotas. Desde 2018, AniCura forma parte de Mars Veterinary Health, una empresa familiar centrada en la atención veterinaria. Para obtener información sobre cómo AniCura está trabajando para dar forma al futuro de la atención veterinaria, visite nuestro sitio web www.anicuragroup.com
Para más información y entrevistas:
ATREVIA
Valentina Flórez, vflorez@atrevia.com
623 12 45 73
Paula Seoane, pseoane@atrevia.com
667 63 34 52
Dechra te invita a participar en el webinar
El uso adecuado de dietas de eliminación en las reacciones adversas al alimento
Con Marta Hervera, DVM, PhD, Dip. ECVCN
El webinar tendrá lugar el martes 13 de mayo a las 14:00 (hora peninsular de España)
Las reacciones adversas a los alimentos, incluidas las alergias alimentarias y otros procesos inmunomediados, representan un reto diagnóstico cada vez mayor en medicina veterinaria. La prueba de eliminación-provocación es el método de referencia para identificar estas patologías, siempre que se realice correctamente. La definición rigurosa del protocolo -incluyendo la selección adecuada de la dieta de eliminación, la duración del periodo de restricción y el esquema de reintroducción de alimentos- es esencial para garantizar unos resultados clínicos fiables. El dominio de este proceso es fundamental para un diagnóstico asertivo y la aplicación de un plan terapéutico eficaz.
Marta Hervera es licenciada en Veterinaria (2003) y doctora en Nutrición Animal (PhD, 2011) por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Desde 2011 es diplomada por el European College of Veterinary and Comparative Nutrition (ECVCN). Es fundadora y consultora especializada de Expert Pet Nutrition, donde presta asesoramiento nutricional a centros veterinarios. Es autora de varias publicaciones y ponencias científicas en el campo de la nutrición canina y felina y es miembro del comité científico de FEDIAF.
Regístrate ahora haciendo clic aquí.
La nueva loción DOUXO® S3 Auricular contiene Ophytrium®, un exclusivo ingrediente natural purificado de la raíz de Ophiopogon japonicus, que fortalece la barrera cutánea, ayuda a aliviar la irritación y equilibra la microbiota.
Su tecnología micelar elimina suavemente el cerumen en limpiezas rutinarias, incluso en oídos que lo producen en exceso: en dos estudios realizados por Pagny et al. (2022), se observó que tras una sola aplicación los oídos estaban limpios en el 70 % de los perros y el 83 % de los gatos. También ayuda a reparar la irritación en oídos sensibles o inflamados y protege los oídos propensos a recaídas, ya que limita la adhesión de bacterias y la formación de biofilms.
Su tolerancia ha sido validada bajo condiciones agudas de exposición. Además, no interfiere en la acción de corticoides, antifúngicos y antibióticos.
DOUXO® S3 Auricular se comercializa en un envase único y exclusivo, con un aplicador patentado que favorece su uso, y en dos presentaciones: de 60 ml y 120 ml.
Este producto completa la gama DOUXO® S3, líder en dermatópicos, con sus líneas CARE, CALM, PYO Y SEB en sus diferentes presentaciones como champús, mousse y pads.
Para más información contacta con el delegado Ceva de tu zona.
Descargue el folleto aquí: https://www.dropbox.com/scl/fi/pmnrmgswx0rjjdpiw064r/FOLLETO-DOUXO-S3_AURICULAR.pdf?rlkey=635rzmlv126y360gp1jyog2qz&st=085kogaj&dl=0
Acerca de Ceva Salud Animal
Ceva Animal Health (Ceva) es la 5ª empresa mundial de sanidad animal, dirigida por veterinarios experimentados, cuya misión es proporcionar soluciones sanitarias innovadoras para todos los animales con el fin de garantizar el máximo nivel de cuidado y bienestar. Nuestra cartera incluye medicina preventiva como vacunas y productos para el bienestar animal, soluciones farmacéuticas para animales de granja y de compañía, así como equipos y servicios para ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes.
Con más de 7.000 empleados repartidos en 47 países, Ceva se esfuerza a diario por hacer realidad su visión como empresa One Health: «Juntos, más allá de la salud animal».
Facturación en 2024: 1.770 millones de euros.
Sitio web: https://www.ceva.com
Contacto de prensa: paola.carreras@ceva.com