La mejor formación veterinaria está en tus manos
La verdad que nadie cuenta
Ser veterinario no es lo que muchos piensan. No son solo abrazos peludos y momentos de gratitud. Es aguantar jornadas eternas, sobrevivir con salarios injustos, lidiar con quejas constantes y sortear barreras que nunca deberían existir.
Y, aun así, ahí estás. Porque rendirse no es una opción para ti.
En Ideant Veterinaria, lo sabemos. Por eso, nuestras formaciones están diseñadas para adaptarse a tu realidad. Sin complicaciones ni cargas extra, para que puedas seguir creciendo en un sector que te exige tanto.
Lo que haces importa. Y mereces todo el apoyo. Con Ideant, la mejor formación veterinaria está en tus manos.
Aula de Formación
Formación continuada para veterinarios con poco tiempo.
WhatsVet
El canal de Ideant, microlearning vía WhatsApp.
Podcast
Escúchalos cuando quieras por web, Spotify o Buzzsprout.
Nuestros canales
Síguenos en los canales de Ideant Veterinaria.
Tienda
Ofrece revistas y libros con contenido práctico y de calidad.
Nuestros veterinarios
Vuestras opiniones
Vuestras opiniones nos inspiran: cada comentario nos ayuda a mejorar y seguir creando contenido útil y relevante para vuestra labor diaria. Porque escucharos es la mejor manera de crecer juntos.





Notas de prensa
Un espacio dedicado a mantenerte al día con las últimas novedades del sector. En este apartado, encontrarás información clara, relevante y actualizada para que no se te escape nada importante.
En la enfermedad renal crónica (ERC), la dieta no es un añadido: es una de las intervenciones con mayor impacto clínico. Una pauta nutricional bien diseñada puede contribuir a ralentizar la progresión, modular el fósforo y la proteinuria, reducir toxinas urémicas y mejorar la calidad de vida del paciente. Con el objetivo de actualizar criterios y llevar la evidencia a la práctica diaria, Dechra y SPECIFIC presenta dos webinars con. Cecilia Villaverde (DVM, PhD, Dipl. ACVN, Dipl. ECVCN), una de las especialistas más reconocidas internacionalmente en nutrición veterinaria. Las sesiones serán en inglés y, con un único registro, los profesionales VETERINARIOS obtendrán acceso a ambos webinars.
Link de registro: https://go.dechra.com/l/877972/2025-08-12/2f67cy5
El primer webinar, “Manejo nutricional de la enfermedad renal crónica felina: ¿qué hay de nuevo?”, será martes, 21 de octubre, 19:00 h; (hora peninsular)
El segundo, “Enfermedad renal crónica canina: papel de la dieta en el eje entero–renal”, martes, 4 de noviembre, 19:00 h (hora peninsular)
La nutrición es mucho más que alimento. Es prevención, es tratamiento, es comunicación y representa también una oportunidad de crecimiento para las clínicas veterinarias. Con esta visión, Dechra, a través de su marca SPECIFIC, lanza el ciclo formativo “Nutrición como herramienta clínica”, compuesto por tres webinars online gratuitos.
Este ciclo formativo es una oportunidad única para redescubrir el papel de la nutrición en la práctica clínica, reforzando la posición de Dechra y SPECIFIC como referentes en nutrición veterinaria.
Con un único registro, tendrán acceso a todas las sesiones
Inscripción gratuita aquí: https://bit.ly/4nlEvYF
Programa:
- 14 de octubre | 14:00–15:00h – La importancia de la nutrición en la salud del paciente | Dra. Marta Hervera
- 13 de noviembre | 20:00–21:00h – Nutrición con sentido: cómo comunicar y motivar a los tutores | Emily Badaraco
- 16 de diciembre | 14:00–15:00h – La nutrición como oportunidad de negocio para la clínica veterinaria | Dr. Jordi Calvo
Con un único registro, tendrán acceso a todas las sesiones
Inscripción gratuita aquí: https://bit.ly/4nlEvYF
Marta Hervera
Licenciada en Veterinaria y doctora en Nutrición Animal por la UAB, es Diplomada por el ECVCN. Fundadora de Expert Pet Nutrition, asesora a clínicas en nutrición de perros y gatos, imparte formación y colabora en proyectos de desarrollo de productos. Miembro del comité científico de la FEDIAF, combina su labor de consultoría con la práctica clínica en centros de referencia europeos.
Emily Badaraco
ATV especializada en anestesia y nutrición felina, trabaja en el Hospital Felino Gattos de Madrid. Es responsable del Servicio de Nutrición, miembro del equipo de anestesia y coordinadora del proyecto educativo Cosasdeateuves. Con experiencia docente y pasión por la comunicación, combina la clínica con la formación y la divulgación científica.
Jordi Calvo
Veterinario y consultor en gestión clínica, es CEO del grupo Blau Veterinaris y conferencista internacional. Compagina la práctica clínica con la docencia y el asesoramiento estratégico a centros veterinarios, especializado en liderazgo, gestión de equipos y desarrollo de negocio.
- El caso despertó especial interés por la complejidad que supone intervenir a un paciente con diabetes y, al mismo tiempo, restaurar su visión de forma completa
- Las enfermedades oculares más comunes en mascotas afectan sobre todo a la superficie del ojo, e incluyen úlceras corneales, presencia de cuerpos extraños vegetales e inflamaciones de la córnea, conocidas como queratitis
- Realizar revisiones oftalmológicas de manera regular es fundamental, porque permiten identificar a tiempo cualquier alteración visual antes de que cause daños irreversibles. La detección precoz posibilita un tratamiento oportuno, evita complicaciones graves y protege la calidad de vida de nuestras mascotas
Madrid, 8 de octubre de 2025.- Un perro de 11 años, con diabetes y ceguera debido a una catarata asociada a su enfermedad endocrina, fue recientemente tratado por el equipo veterinario especializado en oftalmología de AniCura Ocaña Oftalmología Veterinaria. El caso despertó especial interés por la complejidad que supone intervenir a un paciente con diabetes y, al mismo tiempo, restaurar su visión de forma completa. “Se trata de un caso de gran relevancia, especialmente porque la recuperación visual fue prácticamente inmediata tras la cirugía, lo que lo convierte en un ejemplo ideal para visibilizar la importancia de la salud ocular en el Día Mundial de la Visión”, explica Javier Esteban Martín, Practice Manager de AniCura Ocaña.
El diagnóstico y el plan de tratamiento se definieron tras un examen oftalmológico exhaustivo, diseñado para comprobar que la retina funcionara correctamente y maximizar las probabilidades de éxito de la cirugía. Durante la evaluación se estudiaron los reflejos fotopupilares cromáticos y acromáticos, se midió la presión intraocular, se realizó una gonioscopia para examinar el ángulo iridocorneal, y se llevó a cabo una ecografía ocular para confirmar la posición de la retina y descartar alteraciones del vítreo. Además, se realizó una electrorretinografía para verificar el correcto funcionamiento de los fotorreceptores.
Una vez considerado apto para la intervención, el paciente fue operado bajo anestesia general mediante facoemulsificación del cristalino afectado y posterior implantación de una lente intraocular. Tras la cirugía, se administraron colirios antibióticos y antiinflamatorios, junto con medicación oral para controlar el dolor y la inflamación, asegurando así una recuperación segura y eficaz.
Tras la intervención, el paciente fue dado de alta y actualmente disfruta de una visión plena, lo que le permite desarrollar sus actividades diarias con total normalidad y mejorar significativamente su calidad de vida. “El restablecimiento de la visión de forma tan rápida y completa no solo evidencia la eficacia de la técnica quirúrgica empleada, sino también la importancia de una planificación meticulosa, la precisión en cada etapa del procedimiento y la coordinación de todo el equipo especializado. Cada detalle cuenta para garantizar un resultado seguro y duradero”, subraya Javier Esteban.
Las afecciones corneales son frecuentes en clínica veterinaria
Las enfermedades oculares más frecuentes en los animales de compañía suelen comprometer principalmente la superficie del ojo, generando molestias que pueden afectar a su visión y bienestar general. Entre ellas destacan las úlceras corneales1, provocadas por traumatismos, cuerpos extraños vegetales o infecciones, y las queratitis, inflamaciones de la córnea que pueden tener origen inmunológico, alérgico o infeccioso. Las cataratas representan otra de las patologías más comunes, especialmente en perros de edad avanzada o con trastornos metabólicos como la diabetes mellitus2, que alteran la transparencia del cristalino y reducen la agudeza visual.
En el caso de los gatos, las uveítis son una causa frecuente de consulta oftalmológica3, se trata de inflamaciones que afectan a estructuras internas como el iris, el cuerpo ciliar o la coroides, y que a menudo se asocian a enfermedades sistémicas, infecciones víricas o procesos inmunomediados. Una detección temprana y un tratamiento adecuado resultan esenciales para evitar complicaciones y preservar la función ocular del animal.
Referencias:
- Townsend WM. Canine and feline uveitis. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2008 Mar;38(2):323-46, vii. doi: 10.1016/j.cvsm.2007.12.004. PMID: 18299010; PMCID: PMC7124245.
- Cantero F, Ortillés Á, Teresa Peña M, Leiva M. Prevalence of ocular findings and their association with glycemia in dogs with diabetes mellitus: A 10-year clinical study (2009-2019). Open Vet J. 2023 May;13(5):620-628. doi: 10.5455/OVJ.2023.v13.i5.15. Epub 2023 May 16. PMID: 37304611; PMCID: PMC10257449.
- Townsend WM. Canine and feline uveitis. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2008 Mar;38(2):323-46, vii. doi: 10.1016/j.cvsm.2007.12.004. PMID: 18299010; PMCID: PMC7124245.
Sobre AniCura
AniCura es un grupo de clínicas, centros de referencia y hospitales veterinarios especializados en animales de compañía. La empresa, que surgió con la idea de brindar una mejor asistencia veterinaria aunando recursos, inició su andadura en 2011 fruto de la primera fusión de hospitales veterinarios en los países nórdicos. La compañía cuenta con 490 clínicas alrededor de Europa, 79 de ellas en Iberia, y con 12.000 trabajadores, de los cuales cerca de 1.900 trabajan en la península, y atiende anualmente a más de tres millones y medio de pacientes.
AniCura ofrece una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos: cuidados preventivos y atención primaria, diagnósticos avanzados, medicina interna, cuidados intensivos, cardiología, cirugía general, ortopedia, etc. Ofrecemos también rehabilitación, fisioterapia y asesoramiento dietético, así como alimentación y complementos para el cuidado de las mascotas. Desde 2018, AniCura forma parte de Mars Veterinary Health, una empresa familiar centrada en la atención veterinaria. Para obtener información sobre cómo AniCura está trabajando para dar forma al futuro de la atención veterinaria, visite nuestro sitio web www.anicuragroup.com
Para más información y entrevistas:
ATREVIA
Valentina Flórez, vflorez@atrevia.com
623 12 45 73
Paula Seoane, pseoane@atrevia.com
667 63 34 52
- Al detectar biomarcadores genómicos de resistencia a estos fármacos directamente en muestras clínicas, LeishGenR® elimina la necesidad de cultivo previo.
- Los resultados, de alta sensibilidad (87,5 %) y especificidad (hasta 100 %), se entregan en menos de una semana.
Octubre de 2025 – Urano diagnostics, en colaboración con Nano1Health, presenta en exclusiva LeishGenR®, una prueba que simplifica y acelera el diagnóstico de la leishmaniosis.
La prevalencia de la resistencia a medicamentos en muestras clínicas del Mediterráneo con Leishmania infantum es del 18,5 % en el caso del alopurinol, del 13 % en el del antimoniato de meglumina y del 7,4 % en el de la miltefosina (Carrasco et al., 2025). Al detectar biomarcadores genómicos de resistencia a estos fármacos directamente en muestras clínicas, LeishGenR® elimina la necesidad de cultivo previo, lo que reduce los tiempos de espera y permite tomar decisiones terapéuticas más rápidas e individualizadas, ayuda a reducir complicaciones y fallos terapéuticos (especialmente en casos crónicos o recurrentes) y contribuye al control de la resistencia a fármacos en regiones endémicas.
Se recomienda antes de iniciar el tratamiento y en casos de fallo terapéutico y recaídas. Las muestras óptimas son los aspirados de médula ósea o linfonodo. Otras opciones válidas, pero no óptimas son: sangre, hisopo sobre una herida y líquido sinovial.
Los resultados, de alta sensibilidad (87,5 %) y especificidad (hasta 100 %), se entregan en menos de una semana. El informe incluye interpretación clínica, recomendaciones y puede ser personalizado con el logo de tu centro.
En el marco de la XIV edición de Perrotón 2025 Nicka Run
Cómo realizar ejercicio con nuestro perro de forma segura y adecuada
- Los expertos de Royal Canin nos ofrecen las claves para disfrutar de un momento de ejercicio saludable, adaptado y seguro para nuestro animal
- Mantener un estilo de vida activo es fundamental para la prevención del sobrepeso y obesidad en las mascotas. El 41% de los españoles considera que la falta de ejercicio es una de las principales causas de este problema.
Madrid, 6 de octubre de 2025 – El próximo 19 de octubre vuelve a Madrid Perrotón, la carrera solidaria por la adopción y tenencia responsable de animales de compañía y contra el abandono y maltrato animal. Un año más, Royal Canin estará presente en este evento con un espacio en el que sus expertos resolverán las dudas nutricionales y de salud de los asistentes, reforzando así su compromiso con la salud y el bienestar animal.
Perrotón se convierte en una cita imprescindible para aquellos amantes de los animales que quieren disfrutar de un momento de ocio activo y saludable junto a sus perros. Un plan ideal que combina el ejercicio y la concienciación sobre el bienestar animal, especialmente relevante si tenemos en cuenta que aproximadamente un 40% de los perros presenta sobrepeso u obesidad. Y es que según el último estudio de hábitos saludables y alimentación de Royal Canin, el 41% de los cuidadores de mascotas españoles consideran que la falta de ejercicio es una de las causas detrás de este problema de salud.
En este sentido, Gemma Baciero, veterinaria de Royal Canin, explica las claves para practicar ejercicio con nuestro perro y prepararse para citas como la carrera de Perrotón.
Cómo realizar ejercicio con nuestro perro de forma segura
- Comprueba su estado y condición. Cada perro tiene unas necesidades diferentes que dependerán, entre otros, de su edad y condición física. Consulta siempre con tu veterinario cuál es el nivel óptimo de ejercicio para adaptar su rutina y no sobrecargar sus músculos o articulaciones.
- Especial atención a los cachorros y los perros mayores: el movimiento sigue siendo importante para ellos, pero es clave adaptar los ejercicios a su edad y condición, ajustando sobre todo la intensidad y duración.
- Prepara todo lo necesario para salir de casa. Es tan sencillo como llevar una mochila con todos los objetos y accesorios necesarios –collar, correa, arnés, agua…-, incluyendo sus premios. Como dato, el 80% de los cuidadores utiliza casi a diario premios para reforzar conductas, pero es importante utilizar premios que no desequilibren su alimentación y controlar la cantidad para evitar el sobrepeso.
- Calienta antes de empezar. Ejercicios suaves, un pequeño paseo previo, correr un poco al trote… así cuidarás de sus músculos y articulaciones y ¡también de las tuyas!
- Atención al clima: es importante tener en cuenta las condiciones ambientales. No planifiques el ejercicio en las horas de más calor o en condiciones climatológicas duras. Podrían tener efectos negativos en la salud de tu animal.
- Planifica cuándo darle de comer: lo ideal es ofrecer una parte de su ración diaria, aproximadamente un tercio, 3 horas antes del ejercicio. Al terminar hay que ofrecer agua para rehidratar y esperar 2 horas antes de ofrecer el resto del alimento. Es una manera de prevenir problemas de salud relacionados, como por ejemplo la torsión gástrica en perros más grandes.
- Atento a las señales: observa el estado del perro durante el ejercicio. Si observas que se cansa en exceso, que jadea mucho o que incluso se tumba y no quiere seguir, es el momento de parar.
- Revisa las almohadillas de sus patitas. Resulta clave hacerlo antes y después del ejercicio, de este modo garantizaremos que estén en perfecto estado, sin ningún objeto clavado que pueda molestarlos.
Comprueba la condición corporal de tu perro en el espacio Royal Canin
La salud de nuestras mascotas comienza cuidando su condición física, ya que el sobrepeso es un problema que afecta a una de cada dos de ellas. Perder peso es más difícil que evitar ganarlo, así que la prevención y unos hábitos saludables son fundamentales. Por eso, Royal Canin estará presente en Perrotón con un espacio en el que todos los asistentes podrán revisar la condición física de sus perros, participar en divertidos juegos relacionados con la nutrición y resolver dudas con sus expertos. Además, todos los asistentes recibirán una recomendación nutricional individualizada y tendrán la ocasión de descubrir las novedades de la marca, como por ejemplo los nuevos premios Treats, los premios compatibles con dietas Hypoallergenic, Gastrointestinal, Satiety y Urinary.
Un año más, Royal Canin se suma a la nueva edición de la carrera Perrotón 2025 Nicka Run, que sin duda fomenta el firme propósito de crear un mundo mejor para las mascotas.
SOBRE ROYAL CANIN®
ROYAL CANIN® forma parte de la división Royal Canin del grupo Mars, Incorporated, y es un líder global en salud a través de la nutrición para gatos y perros, cumpliendo con su propósito: un mundo mejor para las mascotas. Fundada en 1968 por el veterinario francés Dr. Jean Cathary, ROYAL CANIN® diseña una nutrición precisa, basada en la ciencia, para gatos y perros, disponible en tiendas especializadas para mascotas y en clínicas veterinarias de todo el mundo.
A lo largo de los años, ROYAL CANIN® ha impulsado la nutrición y el conocimiento al asociarse con profesionales del sector de las mascotas, incluidos criadores y veterinarios. Su enfoque de negocio único sitúa las necesidades nutricionales de los gatos y perros en el centro de la innovación. Su edad, tamaño, raza y nivel de actividad son estudiados a través de ciencia y observación para crear dietas que den respuesta a las necesidades específicas de cada mascota.
ROYAL CANIN® genera valor no solo para las mascotas, sino también para las personas y el planeta. Esto significa ser mutuamente beneficioso para el ecosistema, empoderar a los asociados, construir relaciones duraderas con las partes interesadas y siempre pensar en cómo garantizar un futuro viable para las generaciones venideras.
Para obtener más información sobre ROYAL CANIN®, visita www.royalcanin.com.
Para más información
True PR
Paula Buedo (paula.buedo@truepr.es)
Bárbara Gabalda (barbara.gabalda@truepr.es)
Yoana Descalzo (yoana.descalzo@truepr.es)
638 34 83 84
- La salud emocional se ve especialmente afectada por la comunicación con los clientes, la exposición constante al sufrimiento animal y el limitado reconocimiento social
- Cuando los profesionales cuentan con herramientas para gestionar la carga emocional, se genera un entorno laboral más colaborativo, con mayor cohesión, empatía y capacidad de respuesta ante situaciones difíciles
- Para que los veterinarios puedan abordar situaciones complicadas, es esencial establecer límites emocionales saludables, buscar espacios de apoyo, invertir en autocuidado regular, formarse en comunicación eficaz y gestión emocional, y normalizar la búsqueda de ayuda profesional
Madrid, 30 de septiembre de 2025.- En el Día Mundial de los Animales, destacamos la importante labor de los veterinarios, que se enfrenta no solo al desafío clínico de atender a los pacientes, sino también a la carga emocional que implica su trabajo. Hablar de salud mental en la profesión es clave para garantizar el bienestar de quienes cuidan y para sostener la calidad del cuidado que brindan. La toma de decisiones diarias y el vínculo con los pacientes y sus familias generan un impacto profundo que en ocasiones es sostenido en el tiempo y que muchas veces pasa desapercibido. Cuidar la salud mental de estos profesionales no solo es una necesidad personal, sino también una garantía para el ejercicio responsable de la profesión.
La carga emocional de los veterinarios se ve afectada por tres factores principalmente: la comunicación con los clientes, que muchas veces implica gestionar expectativas, explicar procedimientos complejos y acompañar en decisiones difíciles como la eutanasia; la exposición constante al sufrimiento animal, donde la fuerte vocación y empatía que caracteriza a la profesión se convierte también en una fuente de desgaste emocional; y el limitado reconocimiento social, que no refleja la magnitud de la responsabilidad ni la intensidad emocional que conlleva el ejercicio veterinario.
“Para AniCura el bienestar de los veterinarios es una prioridad en sí misma: se trata de reconocer que detrás de cada cuidado de un paciente hay profesionales que sostienen una gran carga emocional y que necesitan recursos para gestionarla de manera saludable. Esto se traduce en programas de asistencia psicológica confidencial, formación en habilidades de comunicación y manejo emocional, espacios de acompañamiento entre compañeros, políticas que promueven el equilibrio entre la vida personal y laboral, así como iniciativas de autocuidado y mindfulness”, explica Enrique Rodríguez, Vicepresidente de AniCura para la zona Mediterránea y Centro Europa.
Programas de bienestar emocional
En este sentido, desde AniCura se facilita acceso a programas especialmente diseñados para cuidar la salud física y mental de su equipo mediante distintas plataformas: WellWo, con planes de entrenamiento físico, nutrición y webinars de apoyo, y Headspace, centrada en actividades dirigidas de meditación, gestión del estrés y concentración. Además, la compañía ofrece a los profesionales el programa ‘Ayuda al Asociado’, con cinco sesiones gratuitas de bienestar al año, desde psicólogos hasta orientación profesional, control de la presión personal o ayuda a cómo sobrevivir al duelo.
Brindar apoyo y herramientas de bienestar es esencial para construir equipos sanos y colaborativos. Cuando los profesionales tienen espacios donde manejar la carga emocional que implica su trabajo, no solo se protege su salud mental, sino que se crea un vínculo positivo entre el bienestar del equipo y la experiencia del paciente. “Cuidar la salud mental de los veterinarios tiene un impacto directo en la cultura interna de las clínicas y en la forma en que los equipos se relacionan entre sí y con los clientes”, subraya Gabriela Fioretti, directora de Personas y Organización de AniCura Iberia.
“Esto no solo reduce la rotación y el riesgo de burnout, sino que también fortalece la motivación y su salud a largo plazo. En consecuencia, el clima organizacional mejora de forma tangible: equipos más estables, ambientes de trabajo más humanos y relaciones más constructivas con los clientes, además de reconocimiento implícito por el trabajo bien hecho. No se trata de condicionar la salud mental al servicio, sino de entender que un equipo cuidado y sostenido emocionalmente es la base de un equipo más sólido, resiliente y sostenible”, añade Fioretti.
Recomendaciones ante situaciones de estrés
Para que los veterinarios puedan abordar situaciones complicadas, como procedimientos dolorosos o pacientes críticos, es esencial establecer límites emocionales saludables, buscar espacios de apoyo, invertir en autocuidado regular, formarse en comunicación eficaz y gestión emocional, y normalizar la búsqueda de ayuda profesional. Estas prácticas no solo protegen su salud mental, sino que también mejoran la calidad de atención y la capacidad de tomar decisiones bajo presión, asegurando un equilibrio entre bienestar personal y cuidado de los pacientes.
“Mi experiencia me ha enseñado que hay algunos consejos que, si ponemos en práctica, pueden marcar la diferencia: no afrontar las situaciones difíciles en soledad, sino apoyarse en compañeros o en redes de confianza; poner límites emocionales claros, recordando que acompañar no implica cargar con todo el dolor; y dar prioridad al autocuidado personal, desde descansar adecuadamente hasta mantener espacios fuera del trabajo que permitan desconectar y recargar energía. También es clave normalizar pedir ayuda profesional cuando se necesita, entendiendo que cuidar la salud mental es tan importante como cuidar la física. En conjunto, son pequeñas acciones que fortalecen la resiliencia y ayudan a atravesar momentos complejos sin sacrificar el bienestar personal”, explica Fioretti.
Sobre AniCura
AniCura es un grupo de clínicas, centros de referencia y hospitales veterinarios especializados en animales de compañía. La empresa, que surgió con la idea de brindar una mejor asistencia veterinaria aunando recursos, inició su andadura en 2011 fruto de la primera fusión de hospitales veterinarios en los países nórdicos. La compañía cuenta con casi 500 clínicas alrededor de Europa, 79 de ellas en Iberia, y con 12.000 trabajadores, de los cuales cerca de 1.900 trabajan en la península, y atiende anualmente a más de 4,5 millones de pacientes.
AniCura ofrece una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos: cuidados preventivos y atención primaria, diagnósticos avanzados, medicina interna, cuidados intensivos, cardiología, cirugía general, ortopedia, etc. Ofrecemos también rehabilitación, fisioterapia y asesoramiento dietético, así como alimentación y complementos para el cuidado de las mascotas. Desde 2018, AniCura forma parte de Mars Veterinary Health, una empresa familiar centrada en la atención veterinaria. Para obtener información sobre cómo AniCura está trabajando para dar forma al futuro de la atención veterinaria, visite nuestro sitio web www.anicuragroup.com
Para más información y entrevistas:
ATREVIA
Valentina Flórez, vflorez@atrevia.com
623 12 45 73
Paula Seoane, pseoane@atrevia.com
667 63 34 52
- El laboratorio, referente en soluciones para combatir la varroa, está presente con Apitraz® y Calistrip® Biox, la combinación más avanzada del mercado para combatir este parásito
- Además, presenta Promotor L Gel Apis, un innovador complejo vitamínico para abejas que, gracias a su formato en gel, permite un consumo más higiénico, gradual, práctico y rápido
- APIMONDIA es el evento mundial más importante del sector apícola y este año celebra su 49ª edición
Barcelona, 29 de septiembre 2025. Calier participa un año más en APIMONDIA, el encuentro mundial de apicultura que este año está teniendo lugar en Copenhague (Dinamarca) del 23 al 27 de septiembre.
Desde el stand A19, Calier está presentando ante apicultores y distribuidores de todo el mundo su gama integral de soluciones para el cuidado de las colmenas. Por un lado, sus soluciones para el control de la varroa: Apitraz® y Calistrip® Biox. Ambos productos conforman actualmente la combinación más avanzada para combatir este parásito. Apitraz® a base de amitraz, es uno de los productos más conocidos y emblemáticos entre los apicultores de todo el mundo, ayudándoles a controlar a varroa a través de tiras impregnadas adaptadas a todo tipo de colmenas. Por su parte, Calistrip® Biox es la única tira de ácido oxálico de contacto directo cuya eficacia es comparable a la de los tratamientos de síntesis química cuando se aplica en ausencia de cría. Un producto único y pionero en el mercado por su proceso de fabricación y manejo innovadores.
Promotor L “Gel” Apis: un nuevo complejo vitamínico que se une a la gama Promotor L Apis
Calier también está presentando en Apimondia Promotor L Gel Apis, un nuevo complejo proteico y vitamínico concentrado, especialmente formulado para abejas. Este producto es rico en aminoácidos, grasas, minerales y azúcares y su formato en gel permite un consumo más higiénico y gradual, minimizando desperdicios y facilitando una aplicación práctica y rápida.
Promotor L Gel Apis se integra en la gama Promotor L Apis, el complemento nutricional líder que incrementa los parámetros productivos y estimula la puesta de la reina y el desarrollo de las crías.
Con su participación, un año más en APIMONDIA, el evento mundial más importante del sector, Calier reafirma su compromiso con los apicultores, científicos y profesionales del mundo de la apicultura, fomentando el intercambio de conocimiento y promoviendo soluciones innovadoras que ayuden a la sostenibilidad del sector y la protección de las abejas, claves en la cadena alimentaria.
Para más información a medios:
Daniel Leo (Atrevia) · Tfno. 667 63 16 24 · dleo@atrevia.com
Lara Guirao (Calier) · Tfno. 620 30 95 27 · lguirao@calier.es